

EVALUACIÓN
RESEÑA
INFORMACIÓN PARA LA RESEÑA
Esquema para la reseña
1. Introducción:
1.1. Referencia completa del libro. Ejemplo: Córdoba, J. (1995), El genio de Oriente. Cuatro mil años de cultura y pensamiento en el Asia Anterior y en Irán, Madrid: ed. Akal.
1.2. Breve descripción y resumen:
Tipo de texto: Se trata de un ensayo/manual/monografía/etc., que trata el tema de X.
Estructura y resumen: Se estructura en torno a X capítulos que se ocupan de X cada uno de ellos. Recuerden aquí no excederse en el resumen. Es una reseña no un resumen. No es conveniente que el resumen exceda la cuartilla.
1.3. Autor: Brevemente quién es el autor y qué ha trabajado. Si es especialista o no en el tema que trata en el libro.
2. Análisis crítico de la obra: es la parte más extensa del trabajo. Aquí han de escribir sobre todos aquellos aspectos del libro que crean que merecen comentario (para ello es recomendable que tomen notas mientras leen el libro). Si creen que el libro es bueno o no, y por qué (no me digan, como en la Preparatoria, "me ha gustado mucho", me interesa que fundamenten su opinión), qué aspectos son mejorables o qué aspectos destacarían por excelentes. Qué aporta la obra en cuestión frente a otras obras similares, si lo supiesen. Qué aspectos, formales o de contenido, mejorarían, etc.
3. Bibliografía: bien citada la que hayan usado, como les explico en el documento que les adjunto.
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN
Participación activa en las preguntas y respuestas y cumplir con las lecturas.